Dot Arquitectura + Diseño​​
​Buscamos soluciones sencillas y asequibles para todas las personas

Casa Espiral

Diseño: DOT Taller de Arquitectura + Diseño
Arquitecta a cargo: Andrea Meneses Saldarriaga
Ingeniera a cargo:  Mabel Liliana Jaime Sierra - Especialista en Estructuras  
Ubicación: San Vicente de Ferrer, Antioquia
Año: 2022
Área: 193.85 m2
Estado: En Construcción

Ubicada en lo alto de San Vicente, esta casa se posa de manera dominante sobre el paisaje de tal manera que desde allí se pueden observar las montañas cercanas sin obstáculos visuales y hacia el oriente se observa en la lejanía el desarrollo de la geografía del municipio. 

La intención de aprovechar las visuales tanto desde las zonas comunes como desde la intimidad de las habitaciones hacen que los espacios de la casa se desarrollen en una espiral que se amplía hacia el sur en la búsqueda de las vistas lejanas de las montañas del lugar. La cocina y el comedor actúan como el núcleo central desde donde se organizan los espacios; desde allí se definen las diferentes miradas sobre el paisaje, a veces elevando la mirada en busca del cielo y en otros casos girando en diferentes direcciones para obtener relaciones visuales que se extienden no sólo hacia el paisaje sino hacia las diferentes estancias de la casa misma.

Picture

Picture

El proyecto se estructura en dos volúmenes diferenciados por sus alturas y sus cubiertas en el que se busca separar la intimidad de la familia de las reuniones sociales y de sus visitantes a través de un pasillo que remata visualmente en el paisaje y en el que la luz proyectada desde la parte superior le imprime un carácter ceremonial. ​

Picture

La situación en el lote de intervención responde a la búsqueda de la conexión con el paisaje, pero también a la protección de la intimidad de sus residentes respecto a los lugares de paso de los vecinos y a las construcciones que en un futuro pudieran realizarse; para ello la estrategia es volcar las superficies abiertas hacia el sur, mientras que en los costados posteriores y laterales se tamizan estas aperturas a través del uso de elementos permeables como muros calados y aberturas mínimas que permitan iluminar y ventilar los espacios pero que al mismo tiempo los resguarden de las miradas vecinas. ​

Picture

La idea del disfrute del paisaje en espiral se extiende a espacios intermedios que permiten aprovechar desde el interior de la casa un lugar de sombra en el que se puede estar aún dentro de la casa, pero en la experiencia espacial de un espacio exterior. Esto sucede desde la habitación principal a través de su balcón, en la terraza del salón y también desde el porche del acceso que a manera de miradores permiten el goce del paisaje desde la comodidad y el confort que brinda la casa.​

Picture

El porche hace alusión al corredor perimetral de la casa tradicional antioqueña, en este caso es una extensión de la cocina que permite ampliar el espacio familiar y social para compartir un café o una comida el exterior. ​
​La regularidad y la modulación de sus volúmenes y elementos compositivos hacen de esta casa una construcción económica al evitar desperdicios de material y al permitir una construcción rápida y limpia, y también, es eficiente al hacer uso de la iluminación natural en todos los espacios en la búsqueda de reducir el gasto energético. ​

Picture

La casa en espiral conjuga la diversidad de miradas sobre el paisaje, las diferentes estancias entre el interior y el exterior y el juego de intensidades y tamices de luces que permiten entenderla como un espacio que se expande desde el interior y la intimidad de la casa hacia la observación y el deleite permanente del lugar, su luminosidad y su paisaje. ​

Picture