Diseño: DOT Taller de Arquitectura + Diseño
Arquitecta a cargo: Andrea Meneses Saldarriaga
Ingeniera a cargo: Mabel Liliana Jaime Sierra - Especialista en Estructuras
Ubicación: Olaya, Antioquia
Año: 2022
Área: 190 m2
Estado: En Construcción
Ubicada en la calidez del occidente de Antioquia, la casa busca establecer relaciones visuales con el paisaje del río Cauca y sus montañas cercanas controlando siempre la exposición al fuerte sol del municipio de Olaya.
La casa se compone de tres volúmenes que albergan las actividades que reflejan la forma de vivir de esta familia ya que se trata de un hogar permanente y no de recreo. El primer volumen -a manera de barra- alberga la zona social, la habitación de huéspedes y de la hija, acompañado por un segundo volumen transversal que consiste en la cocina y la terraza; y un tercero que acoge la habitación principal.
Estos volúmenes se enlazan a través del recorrido en pasarela que permite en todo momento ver el río desde diferentes perspectivas como un referente que genera conciencia de la ubicación geográfica de la casa. Estos espacios guiados por la pasarela se interrumpen por un patio que busca permitir la privacidad de la pareja, pero que al mismo tiempo se convierte en el lugar de unión alrededor de la actividad que disfrutan madre e hija: hacer yoga.
Bajo el cobijo de dos grandes árboles se ubica la terraza -como un cuarto al exterior- que combina las actividades de la cocina y de reunión de sus habitantes y visitantes en un estar exterior para aprovechar la sombra generada por los árboles y desde allí observar el paisaje del río.
El espacio de la zona social y las habitaciones se vuelcan hacia las montañas cercanas en busca de una mirada individual sobre el paisaje frondoso de la región, estas terrazas separadas permiten el disfrute del viento, del silencio y de la introversión como un espacio propio al exterior bajo la sombra.
El área baja de la piscina atiende las condiciones propias del terreno y funciona como un elemento espaciador entre la construcción vecina y la intimidad de la familia. Al mismo tiempo su ubicación diferenciada de los demás espacios de la casa permite la reunión con quienes les visitan sin interferir en la vida de hogar de quienes allí habitan.
La determinación y la conformación de sus aperturas a través de ventanas y muros permeables son el resultado de las condicionantes de ventilación y de asoleamiento en el sitio y buscan componer los volúmenes a partir de la modulación de sus espacios a la vez que facilitan una construcción sostenible y económica.
La casa pasarela propone un recorrido que transita entre la dualidad de espacios contenidos e individuales que luego se abren hacia el paisaje a través de la vivencia de espacios exteriores en los que la reunión bajo la sombra es siempre su objetivo final. La reunión de las personas, pero también la re-unión de la casa con el lugar.