Dot Arquitectura + Diseño​​
​Buscamos soluciones sencillas y asequibles para todas las personas

Conexión vial y parque lineal entre los barrios Guayacanes y Santana en el Municipio de Girardota

Diseño: DOT Taller de Arquitectura + Diseño
Cliente: Alcaldía de Girardota - EDU Hábitat - Ingtecone
Arquitecta a cargo: Andrea Meneses Saldarriaga
Coordinación de Representación: Luis Quintana Granda
Colaboración: Valeria Pérez GonzálezJesús Jiménez, Julián López López
Asesoría en diseño urbano: Arq. Julián Gómez Bedoya

Coordinación Técnica:  Ing. Alexander Méndez 
Acompañamiento Social: María Alejandra Gutiérrez 
Estudios Geotécnicos: Nelson Carrasquilla Tobón
Estudios Topográficos: Javier Eucario Carrasquilla Tobón
Estudios Forestales: Ing. Oscar Sáenz Ruiz -  Cuántico Global Eco Services
Diseño de vía y pavimentos: Ing. William Hernández Muñoz
Diseño estructural: Ing. Mabel Liliana Jaime Sierra
Diseño de redes hidráulicas: Ing. William Hernández Muñoz
Producción Audiovisual: Andrea Madrid - 0102 Producciones
Diseño Eléctrico: IngYeison Hoyos Rengifo
Presupuesto y Programación: Sergio Andrés Arboleda
​​
Ubicación: Girardota, Antioquia
Año: 2020-2021
Área: 5.307 m2
Estado: Construido ​

El proyecto surge a partir de la solicitud de la administración municipal para el diseño y construcción de una vía vehicular como conexión de dos barrios del municipio, sin embargo, nuestro taller le da un giro a esta idea con la intención de convertir esta oportunidad en recuperar una porción de espacio público para ambos barrios. Nuestra propuesta consiste en la creación de un sendero peatonal en el que las personas disfruten de un espacio de sombra y de distintos lugares de descanso en relación a la naturaleza y al paisaje. Un parque lineal que acompañado de una vía vehicular de doble sentido se convertirá en un potente elemento de conexión y en un espacio de reunión, de socialización y de encuentro para el disfrute de la población de los barrios Santana y Guayacanes del municipio de Girardota. Un doble uso que configura y planea el futuro desarrollo urbano del sector. 
 

Picture

Esquema de Conexión Barrial

Picture

Estado inicial de la Obra

Picture

Proyección del Parque Lineal

Producción Audiovisual del proyecto

Nuestra metodología de trabajo involucró a la comunidad a través de un ejercicio de diseño participativo que nos permitió conocer las verdaderas necesidades de quienes serán los usuarios del proyecto. Esto sumado al trabajo colaborativo que involucraron estudios ambientales y forestales permitió comprender la verdadera vocación de este espacio urbano: un parque donde la vegetación sería el principal protagonista como garante de la apropiación de las personas hacia este espacio público. 

Picture

Esquema de Idea Inicial del Proyecto

Picture

Sección Vial Aprobada

Buscamos que la incidencia del proyecto fuese no solo físico-espacial sino también significativa socialmente con la intención de fortalecer las conexiones inter-barriales a través de espacios que son concebidos más allá de los circuitos dominantes de movilidad que de alguna manera constituyen canales sociales para el encuentro, el esparcimiento, la recreación y la solidaridad; y que al mismo tiempo harán parte de la memoria colectiva de la comunidad y de su administración.

Estrategias Proyectuales

Picture

Picture

Picture

Picture

Picture

Picture

El proyecto, a manera de parque lineal, plantea un corredor biótico que funciona como colchón entre los autos y las personas, además es el elemento dinamizador de las actividades urbanas al proveer sombra y atraer diferentes especies animales. Es también un componente fundamental en la composición del paisaje a través de sus colores, olores, texturas, formas y alturas. En el transcurso de este corredor se disponen espacios puntuales a manera de estancias, lugares que son una pausa en este recorrido de 295 metros de longitud. A lo largo de este recorrido las personas cuentan con una cicloruta acompañada de jardines con especies arbustivas aromáticas que hacen de este trayecto una experiencia olfativa y de disfrute visual lleno de diversidad. 

El parque lineal cuenta lugares para parquear las bicicletas, con escalinatas y también con cruces peatonales que a través de pompeyanos en la vía regulan la velocidad de los vehículos garantizando la seguridad de ciclistas y peatones. Todo el trayecto  cuenta con una estrategia de iluminación como dispositivos claves en la seguridad de las personas.

Picture

Especies Arbóreas

El manejo del paisaje es un reto desde el punto de vista de la gestión, no solo en términos de la coordinación administrativa institucional, sino por lo que él significa social e individualmente para los habitantes de un lugar. El paisaje está presente en la memoria de las personas y por ello la estrategia de la vegetación toma gran importancia en la selección de las especies ya que en ella es posible reconocer los distintos valores de la biodiversidad, densidad, calidad de sombra, aromas, colores y texturas que tienen como intención acompañar el recorrido y resaltar los espacios de las estancias, lugares para quedarse, socializar, jugar y descansar.

Las Estancias

Las estancias son los espacios en los que se plantean actividades pasivas y activas a través de la disposición de un mobiliario que permite diferentes formas de uso del espacio ya sea para estar en grupo o de manera individual; estas bancas están propuestas en diferentes tamaños que se ajustan a las dimensiones de personas de talla baja y de infantes, así como para personas adultas. El mobiliario cuenta con jardineras para las plantas menores, luminarias, basureras para el cuidado del parque y también con un diseño del piso en relación con la actividad allí propuesta. Elementos dispuestos para el juego, para la reunión y para el disfrute de un espacio público de calidad en relación a la naturaleza.

Picture

Picture

Picture

El proyecto es el resultado de un ejercicio de co-creación, en el cual se pueden comprender que las necesidades de la comunidad van más allá de una conexión vial, sus necesidades también incluyen la oportunidad de contar con un espacio público de calidad para el disfrute de sus habitantes, un espacio en que las personas de diferentes edades pueden reunirse, descansar, jugar, ejercitarse, observar, disfrutar la naturaleza y reconocer el paisaje de su territorio y de esta manera apropiarse de este lugar que antes no existía y cuidarlo para el beneficio de quienes hoy habitan y para las futuras generaciones.

Picture
Picture

"El sitio es lo existente. Con la arquitectura se crea lugar. Enraizarse en un sitio es crear un lugar habitable. El sitio geográfico está dado, pero con arquitectura lo convierte en lugar, en lugar habitable" Rogelio Salmona